Santa Ana
La cabecera cantonal es la ciudad de Santa Ana de Vuelta Larga. Santa Ana tiene 6 parroquias:
- Parroquias Urbanas
- Lodana
- Santa Ana
- Parroquias Rurales
- Ayacucho
- La Unión
- San Pablo (Cab. en Pueblo Nuevo)
- Honorato Vásquez (Cab. en Vásquez)
- Recostado a las márgenes del río Portoviejo y vigilado por las majestuosas torres de su Iglesia, Santa Ana mira con optimismo su futuro Recostada como una sultana de oriente a las márgenes del río Portoviejo, Santa Ana marcha a la vanguardia de los demás pueblos que integran la provincia de Manabí. Es un pueblo que pese a su potencial productivo, de donde sale una gran cantidad de productos tradicionales como el café, cacao, balsa y de ciclo corto, entre ellos el maíz, camote, yuca, tomate, no ha logrado desarrollarse en la magnitud que merece. Santa Ana es dueña de un pasado hidalgo y otrora temerario. En esta región se han producido exterminio de familias, como en algunos otros cantones de la provincia. En la zona rural aun se mantienen las viviendas de caña guadua, mientras que en la zona urbana se hicieron a un lado para dar paso al enquinche y actualmente a una arquitectura moderna.
- Son parte de las tradiciones de este pueblo las fiestas religiosas, los velorios. Como actividades que no mueren se encuentra el tejido de sombreros, habilidad que la heredaron de los indígenas (cultura Manta), que se especula también estuvo asentada en lo que hoy es Santa Ana.
- La mayor parte de sus habitantes vive en el sector rural y se dedica a las faenas agrícolas y ganaderas.Su cabecera es la población de su mismo nombre, situada al sur de la provincia, la misma que desde 1994 y por disposición del Municipio, modificó su nombre y pasó a llamarse Santa Ana de la Vuelta Larga. En ella existen tres sitios que merecen ser visitados: La Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana, cuya construcción data del siglo XIX; el parque Eloy Alfaro, dedicado al “Viejo Luchador”; y el Mirador de Ayacucho, desde donde se puede observar gran parte del cantón.En el cantón existen varios balnearios de agua dulce que son muy visitados por su acogedora belleza, entre ellos, la hermosa cascada de El Desgraciado y los ríos Mineral y Pata de Palo, estos dos son afluentes de la represa de Poza Honda, otro de los lugares en donde de se puede aprovechar los beneficios de la naturaleza. Igual cosa sucede en la unidad agro ecológica La Finca, donde se puede observar y escuchar el canto de los pájaros, montar a caballo y disfrutar las delicias de la comida manabita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario